Bloque VI
Lección 6. Área de lenguaje
6.10. Serie azul
El siguiente nivel, tras haber trabajado la serie rosa, sería la serie azul. Las principales características de esta serie son:
✓ Palabras de más de 4 letras.
✓ Fonéticas.
✓ Pueden tener dos consonantes juntas.
✓ Palabras compuestas.
✓ Letras dobles (“ll”, “ch”, “rr”).
Para que los niños puedan reconocer la serie con la que trabajan, y en consecuencia el nivel en el que están, las propuestas se presentan en cajas de color azul o en papel/cartulina de color azul.
Esta serie se recomienda a partir de los 5 años.
A tener en cuenta! Los niños no están obligados a pasar a través de una se- cuencia rígida de los materiales cuando se está aprendiendo en un ambiente Montessori. La secuencia existe para que podamos llenar las lagunas en la comprensión, pero es importante tener en cuenta nuestro objetivo final, que es ayudar al niño a tomar el control de su propio aprendizaje. Algunos niños sólo necesitan la exposición a la decodificación de 4 palabras y ya pueden estar listos para pasar a trabajos más complejos, mientras que otros necesitan hacer todo el proceso durante un largo período de tiempo. Por lo tanto, podemos tener muchas propuestas para aquellos que lo necesiten.
Objetivos
✓ Reforzar la conciencia fonológica.
✓ Introducir al niño de forma sensorial en el mundo de la lectura.
✓ Introducir al niño de forma sensorial en el mundo de la escritura.
Presentación
Material necesario:
✓Como en la serie rosa, hay una gran variedad de actividades para trabajar este nivel.
Propuesta 1
Introducción de palabras fonéticas de mas de cuatro letras con 2 consonantes juntas. Como en la serie rosa, este es solo un ejemplo. Podemos trabajar con gran variedad de cajas y palabras. En este caso trabajamos con objetos y palabras. Para escribir las palabras hacemos lo mismo que con la serie rosa, desglosando los sonidos de los fonemas y remar- cando el que vamos a poner.
“cccccccerdo”, “ceeeeeerdo”, cerrrrrrrrrrdo”, cerdddddddo”, “cerdooooo” Podemos tener también el control de error en la caja si lo vemos oportuno.
Propuesta 2
Con una propuestas similar podemos trabajar con imágenes y palabras.
Propuesta 3
Podemos preparar también imágenes y palabras pero con forma de tapete.
Propuesta 4
Podemos hacer mini libros como vimos en la serie rosa, pero para mostraros otros modelos, os dejo una imagen con libritos de palabras solas.
Propuesta 5
Las palabras secretas. Sería la misma actividad que en la serie rosa pero con palabras de esta serie.
Propuesta 6
Listas de palabras.
Propuesta 7
Letras dobles. En esta serie presentamos las letras dobles. Para que de forma sensorial vean que 2 letras se juntan y de repente cambian de sonido (2 letras, hacen un sonido) podemos hacer una presentación como la que veremos a continuación.
En el caso de la “rr” :
✓ sacamos un objeto que contenga la “rr”.
✓ sacamos 2 letras “r” del alfabeto móvil y ponemos una “r” a a la derecha de la alfombra y otra a la izquierda.
✓ Decimos “perrrrrrrrrrrrrrrro”.
✓ Movemos la “r” de la mano izquierda para acercarla a la derecha y decimos “r”.
✓ Movemos la “r” de la mano derecha para acercarla a la izquierda y decimos “r”.
✓ Hacemos lo mismo varias veces mientras vamos acercando ambas letras mientras decimos con cada movimiento “r” “r” “r” “r” hasta que se choquen las dos letras y decimos “rrrrrrrrrrr”.
En el caso de la “ll”
✓ Sacamos un objeto; tornillo.
✓ Movemos la “l” de la mano izquierda para acercarla a la derecha y decimos “l”.
✓ Movemos la “l” de la mano derecha para acercarla a la izquierda y decimos “l”.
✓ Hacemos lo mismo varias veces mientras vamos acercando ambas letras mientras decimos con cada movimiento “l” “l” “l” “l” hasta que se choquen las dos letras y decimos “yyyyyyyyyyy”.
✓ Hay que tener en cuenta que esta letra se pronuncia muy diferente en función del lugar donde se viva, así que la pronunciación hay que adaptarla dependiendo del lugar.
En el caso de la “ch”.
✓ Sacamos un objeto; concha.
✓ Sacamos a “c” y la “h” del alfabeto móvil.
✓ Colocamos la “c” a la izquierda y la “h” a la derecha.
✓ Movemos la “c” de la mano izquierda para acercarla a la derecha y decimos “/k/”.
✓ Movemos la “h” de la mano derecha para acercarla a la izquierda, no decimos nada porque es muda, pero para enfatizarlo, cerramos los labios y los apretamos ponemos cara de estar a punto de decir algo, pero sin decirlo.
✓ Hacemos lo mismo varias veces mientras vamos acercando ambas letras mientras decimos con cada movimiento “/k/” “cara de h muda” “/k/” “cara de h muda” hasta que se choquen las dos letras y decimos “chhhhhhhhhh”.
Propuesta 8
Algunas guías incluyen en la serie azul frases de palabras cortas, aunque es algo más común en inglés.
Con frases de este tipo podríamos ofrecer los primeros cuentos cortos.
Extensiones
Sin extensiones, cada actividad es completamente diferente.
Nomenclatura
Sonidos y nombres de los objetos e imágenes.
Serie azul
Este ya es un material DIY en sí mismo.