Bloque VII
7. Área de cósmica
7.8. Botánica. Puzles, nomenclatura y ciclos de la vida
Los puzles de botánica Montessori son otro gran recurso para reforzar los conocimientos en este área. Son puzles en los que cada parte de las que se levanta es un pieza que puede manejarse con facilidad gracias a un pequeño botón de agarre. Del mismo modo que con el trabajo con los mapas, de forma sensorial van interiorizando la nomenclatura de cada elemento.
Los tres puzles básicos son la flor, la hoja y el árbol. En un salón Montessori suelen encontrarse en unos gabinetes que ayudan a fomentar el sentido del orden además de ahorrar espacio.
Puzle de la hoja
Puzle de la flor
Puzle del árbol
Otros puzles que se utilizan son los siguientes:
Puzle de la semilla
Proceso de la semilla
Puzle de la raíz
Este tipo de puzles son de lo más recomendables ya que al tener formas irregulares, son mucho más ricos. Son ideales también para reforzar la orientación espacial y la lógica. En la primera etapa pueden servir solo como estímulo para crear puntos de interés y más adelante en primaria pueden servir para aprender las diferentes partes y nombres.
Objetivos
✓ Favorecer el aprendizaje de la botánica de forma sensorial.
Actividades o propuestas
Inicialmente se trabajan solo a modo de puzle (montar y desmontar), igual que vimos con los mapas. Lo más sencillo es empezar teniendo al lado unas plantillas para pasar las piezas del marco de madera a su lugar correspondiente sobre la plantilla y posteriormente devolverlo a su lugar.
Más adelante podemos trabajar la nomenclatura y hacer el puzle sobre las plantillas con sus nombres correspondientes.
Por supuesto nada mejor que experimentar y aprender con flores y plantas de verdad.
Otro ejemplo con la hoja
En este blog podéis ver un post con un ejemplo.
Otro recurso puede ser el de la siguiente imagen que va muy bien para complementar el aprendizaje.
Y como no, las tarjetas en tres partes:
En la siguiente imagen podéis ver una forma de presentar toda una actividad en bandeja, de forma que resulta muy atractivo para las niños.
Y aquí otra actividad preparada para colorear.
En el blog creciendo con Montessori hay varias entradas sobre botánica que son una verdadera maravilla y desde donde os podréis descargar plantillas y mini libros para trabajar la botánica. Y en Montessori Mar del Sur hay también ideas para trabajar.
Os dejo unos enlaces:
Sobre la flor
Sobre la hoja
Sobre el árbol
Sobre la raíz
Sobre la semilla
Sobre la planta
En cuanto al proceso de la semilla podemos trabajar infinidad de actividades, no hay una actividad concreta en Montessori, el trabajo depende mucho de cada guía y de los intereses que puedan surgir en los niños. Ante todo lo principal es poder trabajar con semillas reales, igual que con plantas y flores reales.
Podemos proponer actividades para aprender sobre las diferentes semillas, clasificando y relacionando.
Podemos plantar diferentes tipos de semillas y bulbos para comparar qué sucede y cómo crecen unos y otros, e incluso plantar una misma semilla con días de diferencia para ver todas las fases en desarrollo.
Los ciclos de la vida de la marca Safari son ideales para complementar estas actividades.
Aquí podéis descargaros tarjetas en tres partes del proceso de la semilla en la pestaña
“descargar”.
Además también tenéis unas tarjetas en la plataforma del curso para trabajar con el ciclo de la judía.
El trabajo con tarjetas se realiza igual que con los otros puzles.
Como podéis ver un mismo aspecto se trabaja de diversas formas, no se trata solo de aprender los nombres sin más y memorizar, sino de aprender a través de los sentidos. Todo queda guardado en nuestra memoria mucho mejor si tenemos experiencias sensoriales.
Extensiones
Sin extensiones.
Nomenclatura
Nombres de las partes de los elementos de botánica a estudiar.
Puzles y ciclos DIY
Todas las actividades que hemos visto son DIY. Los puzzles pueden hacerse con cartón pluma, pero tienen poca durabilidad. Son un material muy económico y quizá es de los que no vale la pena hacerlos.