Bloque V
Lección 5. Área de matemáticas
5.14. Barras numéricas pequeñas
Este material está formado por 2 juegos de diez bastones prismáticos de sección cuadrada. El material es el mismo que las barras numéricas grandes pero de tamaño pequeño. La caja contiene también tarjetas numéricas del 1 al 10.
Objetivos
Las barras numéricas pequeñas sirven para hacer un repaso de las cantidades 1-10 y sus correspondientes nombres. Por medio de la exploración del material, el niño desarrolla conceptos en secuencias de números, combinaciones de 10 y aritmética básica.
El principal objetivo de este material es trabajar la iniciación a la suma. Esta actividad se recomienda a partir de los 4 años.
Presentación
Material necesario:
✓ 1 alfombra.
✓ Caja de barras numéricas pequeñas.
Presentación
Una primera presentación consistiría simplemente en hacer un repaso de lo que hicimos con las barras numéricas grandes para que el niño asocie que el material es el mismo. En el siguiente vídeo podéis ver esta presentación.
Otra presentación antes de sumar sería pedir al niño que busque de cuántas formas podemos conseguir el 10 con los dos juegos de barras.
En este blog podéis ver los pasos.
✓ Cuando ya han manipulado el material pasamos a introducir la suma. Colocamos los dos juegos como se ve en la siguiente imagen.
Podemos tener una cajita preparada con todas las combinaciones posibles que puedan salir de sumas de los dos juegos de barras. Se van sacando y vamos practicando con las barras.
Sacamos por ejemplo 3+5
✓ Cogemos la barra del 3 y la del 5.
✓ Decimos que sumar es juntar (en este caso) y juntamos las barras.
✓ Contamos para saber cuanto sale y señalamos con el dedo a medida que contamos.
✓ Hemos contado 8. Cogemos la barra del ocho y la ponemos debajo para comprobar el resultado.
En principio este sería el trabajo principal con este material, ni tan solo es necesario poner los números ni escribir el resultado (de hecho el material no lleva los números por este motivo). El objetivo principal es comprender el concepto de suma y manipular las barras realizando diferentes sumas sin necesidad de anotarlo. Aún así, si el niño lo pide y está preparado podemos hacerlo anotando.
Para realizar el ejercicio con los símbolos, es necesario haber presentado previamente el símbolo aritmético de la suma y el igual con la caja de símbolos aritméticos y la lección en tres periodos.
Podríamos hacerlo de la siguiente forma en caso de que decidamos anotarlo y posteriormente pasarlo al papel.
Aquí os dejo un vídeo con una de las primeras presentaciones para la suma con este material.
Extensiones
Extensión1
Mayor, menor, igual.
Aunque no es el propósito de este material, podemos utilizarlo perfectamente más adelante para trabajar mayor, menor e igual.
En las siguientes imágenes podéis ver un ejemplo y veréis que se ve muy claro un concepto que suele costar bastante de entender a los más pequeños. Hay que tener en cuenta también que tenemos que haberles presentado previamente el símbolo.
Vemos que 8 es mayor que 2.
Y que 2 es menor que 8.
Y vemos que 2 es igual que 2.
Extensión2
Propiedad conmutativa. Vemos que 10+1 es lo mismo que 1+10.
Aquí algunas ideas en pinterest
En el blog de creciendo con Montessori también hay un post interesante sobre este material con imprimible para descargar.
Nomenclatura
Los números del 1 al 20.
“Más”
Mayor, menor, igual.
Barras numéricas pequeñas DIY
Este material puede hacerse DIY igual que los listones numéricos grandes, aunque es de los materiales que por el precio no compensa demasiado hacerlo casero.