Pack de 8 talleres Montessori

con estos talleres te llevas un monográfico completo con toda la información sobre la pedagogía montessori que necesitas para profundizar en ella

8 VÍDEOS CON 12H DE CONTENIDO EXPLICADO COMO NUNCA LO HAS OÍDO

UNA INTRODUCCIÓN A MONTESSORI QUE TE HARÁ ENAMORARTE 

¿Quieres conocer la pedagogía Montessori y profundizar un poco más en ella? Conozca o no Montessori, estos talleres te van a encantar porqué están llenos de ejemplos y de experiencias que te harán entenderlo todo mejor y te ayudarán a tener herramientas para tu día a día. 

Estoy convencida de que todo lo que vas a aprender va a aportarte muchísimo

¿Qué webinars incluye el pack? (abre los desplegables)

En este webinar no solo te cuento la historia de María Montessori. No es un webinar pensado para conocer su vida sin más, está pensado para que, aprovechando la biografía de esta gran mujer, puedas reflexionar sobre diferentes temáticas. 
En este taller hablo de la necesidad de transformar la educación, de cambiar la mirada hacia la infancia, de bajar el ritmo de vida y las exigencias hacia los niños y hacia nosotras mismas. 
Un gran legado que debemos aprovechar para conseguir ese cambio de paradigma educativo tan necesario.
Los planos del desarrollo son las etapas por las que pasa una persona a lo largo de toda su vida contadas desde un enfoque Montessoriano.
 
María Montessori observó que el niño pasa de la infancia a la adultez a través de 4 períodos evolutivos a los que llamó “Planos del desarrollo”. Cada plano presenta unas características concretas, que además son radicalmente distintas a las de los otros planos. Te aseguro que conocerlas lo cambia todo.  
Si observamos a los niños veremos que son nuestros grandes maestros. Ellos siempre nos indican en qué momento están, que necesitan , que sienten. Solo tenemos que pararnos a observar y aunque un bebé aún no hable, seremos capaces de entender lo que necesita. Si sabemos lo que necesita, lo que le interesa, lo que le motiva en cada momento, podremos ofrecerle un ambiente y propuestas acordes a la necesidad que tenga en cada momento, ayudando enormemente así al desarrollo de todas sus potencialidades. De ahí la importancia de conocer el periodo sensible en el que están nuestros hijos o cada uno de nuestros alumnos.
 
Cada etapa representa una oportunidad que puede influenciar profundamente el desarrollo de nuestros niños. En este taller te cuento todo sobre los periodos sensibles, con gran cantidad de ejemplos para que puedas comprenderlos, detectarlos y trabajar con ellos. 
Es sumamente importante conocer a la perfección el desarrollo del niño para poder comprender muchos aspectos de su crecimiento tanto a nivel físico como psicológico y únicamente conociendo estos aspectos podremos ofrecer a los niños lo mejor para guiarles de modo que que su desarrollo tenga lugar de la forma más maravillosa posible, ayudándoles a descubrir lo mejor de ellos mismos y a desarrollar todas sus potencialidades.
 
Por este motivo, es de vital importancia considerar las etapas del desarrollo y las tendencias humanas a la hora de trabajar con los niños. Todo maestro o guía tiene la obligación de conocer meticulosamente cada detalle de cada etapa del desarrollo de sus alumnos para poder atenderles adecuadamente.
Las pedagogías activas,  que en los últimos años se han extendido, basan su principal premisa en el respeto hacia el niño. Éste respeto parte siempre de la defensa absoluta de su libertad para elegir y decidir sobre su propio aprendizaje. Como es evidente, esta libertad no significa que puedan hacer absolutamente lo que les dé la gana en cada momento ya que, especialmente en el primer plano de desarrollo necesitan unos límites seguros para poder explorar esa libertad, que será cada vez mayor en función de la etapa de desarrollo en el que se encuentren.  
 
Hay mucha confusión en cuanto al tema de la libertad y muchas familias mezclan la educación respetuosa y el seguir los intereses del niño con la libertad absoluta y la falta total de límites, y ahí es donde está el error. 
 
En este taller te cuento todo lo que necesitas saber para poner límites desde la responsabilidad y el respeto para educar a niños libres. 
Transformar la educación no solo se puede, sino que se debe. Los niños de hoy tienen toda la información al alcance de un click. De nada sirve seguir con una educación memorística en la que casi todo depende de la nota de un examen. 
 
Los niños necesitan experimentar, manipular, observar, comprender. no necesitan memorizar fórmulas, necesitan vivirlas y tocarlas. No necesitan memorizar datos, necesitan saber encontrarlos y comprenderlos. No necesitan un conocimiento sesgado y separado por áreas y asignaturas, necesitan ver que todo está relacionado y que eso es una maravilla, porqué un aprendizaje siempre te lleva a otro. Poder investigar sin presiones, sin tiempos limitados, sin la presión de un examen es aprendizaje en estado puro. En este taller te cuento como funciona en Montessori y te doy ideas para llevarlo a cualquier escuela.
El ambiente e el tercer pilar en el aprendizaje desde una mirada Montessoriana.  Un ambiente bien diseñado, promueve la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje. La libertad y la autodisciplina hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas.
 
A menudo ofrecemos a los niños ambientes sobrecargados, con muchos juguetes y materiales, todo amontonado y con exceso de colorido que no invitan a la calma ni a la concentración. En este taller te cuento todo lo necesario para que puedas preparar un ambiente ideal para favorecer el desarrollo y sirve para cualquier espacio, no es necesario que sean grandes.
Cuando un adulto se preparara para trabajar con niños, suele centrar sus preparación en la parte más académica ¿Cómo enseño mates, lengua, ciencias?¿Cómo organizo el aula y el horario? ¿Qué rutinas establezco? ¿Cómo evalúo? Sucede algo similar en casa ¿Cómo hago que recoja los juguetes, que colabore en las tareas? ¿Cómo trabajo las rutinas, el baño, el sueño, las comidas? 
 
Olvidamos lo más importante que es como me relaciono con ellos y sobre como desde donde. En este taller te cuento lo importante que es prepararse, no solo a nivel académico para que el acompañamiento sea realmente respetuoso.

Empieza desde ahora mismo

¿Cuánto te ahorras con el pack?

Si tienes alguna duda con la modalidad que elegir no dudes en consultarme por WhatsApp

Si ya lo tienes claro,
inscríbete aquí

©2020 jaisaeducativos.net

Diseño Sandra Vallcanera