Educación cósmica Montessori. Área de geografía.

¿Te gustaría enseñar geografía de una forma diferente, original y muy amena?

El enfoque de la geografía en Montessori es realmente fascinante.

155 VÍDEOS Y MÁS DE 100 IMPRIMIBLES, REPARTIDOS EN 8 MÓDULOS

UNA TRANSFORMACIÓN HACIA UN APRENDIZAJE VIVENCIAL Y SIGNIFICATIVO

Aunque no lo parezca, la geografía se puede tocar. En la educación cósmica,  cada concepto tiene una explicación sensorial. Conceptos como la gravedad, los estados de la materia, paralelos y meridianos,  husos horarios, etc. No solo se aprenden, sino que se experimentan y se viven. Cada pequeño aprendizaje tiene lugar desde el asombro y se pone al alcance del niño como si fuera algo mágico.

Con esta formación darás un paso más para transformar la educación.

El área de Geografía se desarrolla en Montessori partiendo de la primera gran elección conocida como “El Dios sin manos” o “La historia del origen del universo”. El principal objetivo de esta historia va más allá de conocer cómo empezó todo, gracias a ella se crea un marco de referencia para comprender y profundizar sobre todos los misterios del universo y la tierra.

En el segundo plano del desarrollo, a partir de los 6 años, los niños necesitan comprender el mundo y todo lo que les rodea. Quieren saber cómo funciona  todo. Gracias a la historia del origen del universo, abrimos una puerta para que los niños investiguen sobre la geografía, y partiendo de ahí, todo lo relacionado con la geología, la química y la ciencia en general.

En esta formación vamos a ver todas las demostraciones, experimentos y actividades que se proponen mientras se desarrolla el área completa de geografía de forma original y creativa para dar rienda suelta a la imaginación del niño sin trabajar exclusivamente desde la memorización.

¿Qué contenidos vas a encontrar en esta formación?

1. Los 3 estados de la materia
 
2. Cómo actúan las moléculas de los 3 estados
 
3. Cómo se desplaza la materia
 
4. Forma de los 3 estados de la materia
 
5. Expansión de los 3 estados de la materia
 
6. Propiedades de los sólidos
 
7. Comportamiento de un sólido ante una fuerza
 
8. Propiedades de los líquidos
 
9. Cambios en los estados de la materia
1. Introducción y concepto de capas de la tierra
2. Función de las capas de la tierra
3. Grosor relativo de las capas de la tierra
4. Las capas de la tierra más a fondo
5. Movimiento de las placas tectónicas
  • Historia de Alfred Wegner
  • Historia de las placas tectónicas
  • Experimento de demostración
6. Movimientos de la corteza de la tierra. Equilibrio isostático
7. Efectos de las placas tectónicas 
  • Formación de montañas
  • Zonas calientes
  • Temblores
  • Tsunamis
  • Geiser
8. Formación de rocas
  • Ígneas
  • Sedimentarias
  • Metamórficas
1. Fuerza de atracción
 
2. Fuerza de gravedad
 
3. Masa de los cuerpos
 
4. Peso de los cuerpos
 
5. Volumen de los cuerpos
 
6. Fuerza centrífuga
 
7. La inercia
 
8. Fuerza centrípeta
1. Mezclas
  • ¿Qué es una mezcla?
  • ¿Qué sucede al hacer mezclas?
  • Tipos de mezclas heterogénea
  • Componentes de una mezcla homogénea
  • Tipos de mezclas homogéneas
  • Coloides
  • Precipitados
2. Combinación
 
3. Separación
  • Evaporación
  • Tamizado
  • Filtración
  • Magnetismo
  • Cromatografía
  • Cristalización
  • Sedimentación
  • Centrifugación
  • Decantación
1. Rotación de la tierra y sus consecuencias
 
2. La tierra es una esfera y sus resultados
 
3. La tierra gira sobre su propio eje
 
4. Las estaciones
 
5. Zonas de la tierra
1. Definición de río
 
2. Características del río
 
3. El trabajo del agua en un río
 
4. Sedimentación
 
5. Partes del río
 
6. Características del río 2
 
7. El río fluye de las tierras altas a las bajas
 
8. Los ríos del continente y del mundo
 
9. Erosión
 
10. El ciclo del agua
 
11. Propagación de la vegetación
 
12. Gente en diferentes zonas
1. Introducción
 
2. El aire aisla
 
3. El viento es la circulación del aire en un patrón
 
4. Vientos globales
 
5. Desviación
 
6. Nombres de algunos vientos
 
7. Relación entre la tierra caliente y el viento
 
8. Cambio de estaciones y los vientos
 
9. Cartel de trabajo de los vientos
 
10. Lluvia y temporada de lluvias
 
11. Condiciones locales para la lluvia
 
12. Corrientes oceánicas
 
13. Erosión eólica
1. Interdependencias
 
2. ¿Qué se produce y dónde?
 
3. ¿Cuánto se produce?
 
4. ¿Cuánto consumimos?
 
5. Comparación entre consumo y producción
 
6. El mercado mundial
 
7. Balanza comercial y flujo de dinero

¡¡REGALAZO SOLO PARA QUIEN PARTICIPE EN ESTA PRIMERA EDICIÓN!!

BONOS EXTRA

MATERIALES

¿Cómo funciona?

Esta formación será a través de video lecciones a las que tendrás acceso desde el campus privado de Jaisa.

Para resolver dudas, tendrás acceso a un grupo de Facebook desde donde te haré un seguimiento diario. 

Cada día, se abrirá contenido nuevo con un nuevo vídeo y otros materiales, hasta completar la formación. Si no puedes ver el tema el mismo día no pasa nada, puedes resolver tus dudas en cualquier momento durante la formación. (La apertura de las lecciones puede variar en la edición beta por estar en proceso de construcción).

Si en algún momento te retrasas por cualquier tema, no te preocupes ¡TIENES ACCESO PARA TODA LA VIDA.

¿Qué dos opciones de formación hay?

Tutorizada

Self Study (Disponible próximamente)

¡Aprovecha los precios de edición beta!

148
  • 31 vídeos
  • 24 tarjetas imprimibles
82
  • 16 vídeos
  • 6 cartelones impresionistas
44
  • 11 vídeos
96
  • 21 vídeos
  • 12 tarjetas imprimibles
120
  • 18 vídeos
  • 16 cartelones impresionistas
148
  • 22 vídeos
  • 20 cartelones impresionistas
162
  • 24 vídeos
  • 22 cartelones impresionistas
66
  • 12 vídeos
  • 6 imprimibles
799
  • 155 vídeos
  • 70 carteles impresionistas
  • 36 imprimibles

Si tienes alguna pregunta sobre esta formación, no dudes en consultarme

©2022 jaisaeducativos.net

Diseño Michele G Giraldo (Asistente virtual)