
¿Aprendemos que hay dentro de la tierra?
Aprender de forma manipulativa y con mucho apoyo visual, debería ser la opción más extendida. Cuando se aprende tocando y cuando se hace además con material atractivo, tiene lugar un aprendizaje más significativo y mucho más integrado. Hoy comparto este post con un ejemplo de cómo podemos trabajar las capas de la tierra.
Lía nos comparte su experiencia de aprendizaje con su hija sobre este tema y como han ido descubriendo todo a través de actividades manipulativas y sensoriales.
¿Qué materiales hemos utilizado?
- Nomenclaturas de Jaisa Educativos
- Lápiz
- Pegamento en barra
- Tijeras
- Plastilina de colores (amarillo, naranja, rojo, azul y verde)
- Tabla de cortar
- Cuchillo de plástico o madera
Primero hemos observado la lámina de la Tierra que no lleva nombres.
“Imagina que podemos cortar la Tierra como si fuera una tarta. Nos encontraríamos capas. La primera capa es donde estamos nosotros, y es la capa más delgada, se llama corteza (pego su nombre sobre la lámina). Debajo de la corteza encontramos otra capa un poco más espesa que se llama manto (pego su nombre sobre la lámina). Debajo del manto hay una capa líquida llamada núcleo externo que recubre el núcleo interno de la Tierra”.
Hemos seguido con la presentación de las tarjetas de las nomenclaturas.
“Estas son las capas de la tierra (muestro la tarjeta de nomenclatura). Esta es la corteza (muestro la tarjeta de nomenclatura). Y hemos seguido así hasta completar todas las capas. Después las hemos emparejado con las tarjetas que llevan solo las imágenes y hemos buscado cada nombre.
Hemos profundizado las informaciones sobre cada capa gracias a las tarjetas informativas.
Con la plastilina hemos creado la Tierra empezando por el núcleo interno (una bolita amarilla). Después lo hemos recubierto con plastilina de color naranja (núcleo externo). En seguida lo hemos recubierto con plastilina de color rojo (manto) y después de color azul con trocitos verdes para representar los océanos y continentes (corteza).
Para terminar hemos cortado la Tierra en 2 partes iguales.
Nos hemos maravillado viendo aparecer las capas de la Tierra.

Después hemos construido nuestro modelo de papel recortando y pegando cada capa de la Tierra y hemos terminado escribiendo cada nombre en cursiva, aunque puedes hacerlo con cualquier tipo de letra.
Como material extra hemos construido de forma casera nuestro modelo de las capas de la Tierra con bolas de plástico transparente pintado, un hierro y una caja de cartón.
Estos son los libros que hemos utilizado
- Planet earth/Inside Outside de Gail Gibbons.
- Volcanes de la biblioteca visual Altea.
Y estos son también geniales
- El gran libro de la tierra (en el vídeo te puedes hacer una idea de la chulada de libro)
- Un mundo a capas
Si te ha gustado este material, puedes encontrarlo aquí.
Si quieres aprender más sobre la geografía al estilo Montessori aquí puedes aprender cómo se trabaja desde la educación cósmica Montessori el área de geografía.
Escrito por Lía Caporicci en colaboración con Jaisa Educatvos
Si quieres seguir todo lo que comparto sobre educación respetuosa, pedagogías activas, homeschooling y crecimiento personal puedes hacerlo en las diferentes redes sociales. Y si no quieres perderte absolutamente nada suscríbete aquí al boletín de Jaisa y serás de las primeras en enterarte de todo.
Muchas gracias por seguirme en esta aventura
