Alrededor de los 6 años los niños y las niñas empiezan a hacerse preguntas acerca del mundo que les rodea y quieren saber de dónde vienen. Para entender cómo todos estamos conectados con el universo de una forma extraordinaria, tenemos que mirar a las estrellas. Cada átomo de nuestro cuerpo vino de una estrella que explotó hace mucho mucho tiempo, en algún lugar del universo. La presentación de la nucleosíntesis estelar, nos da esta respuesta al porqué, al igual que los animales y las plantas, en nuestro cuerpo existen elementos químicos como el hierro. De manera simple cada niño y niña puede descubrir el fuerte vínculo que tiene con la naturaleza e introducirse al mundo de la química. ¿Y cómo podemos introducir todo esto de forma mágica?
“Imagina que estamos en el espacio exterior y que podemos respirar y sobrevivir. Desde aquí arriba, podemos asistir al nacimiento de una estrella”.
Con estas palabras hemos empezado nuestro viaje para descubrir el ciclo de vida de una estrella.
¿Qué materiales hemos utilizado?
- Nomenclaturas de Jaisa Educativos
- Tapete negro
- Fichas del parchís de color rojo, azul y verde
- Perlas y papel de colores
Primero hemos puesto el tapete negro en el suelo y después he empezado a contar la historia acompañándola con las tarjetas.
La historia es una maravilla para introducir el tema. Está incluida con las nomenclaturas. Cada círculo de color representa un elemento de la tabla periódica de la cual está formada la estrella. Así que primero tenemos una nube de hidrógeno, después los átomos de este elemento se calientan y fusionan creando un nuevo elemento: el helio. Esta acción se repite hasta a llegar a la creación del hierro. El hierro no se puede fusionar y la estrella finalmente explota (supernova). En este momento, lanzo sobre el tapete las perlas y tiras de papel de color que he rizado antes de contar la historia.
Después hemos emparejado, las tarjetas buscando cada nombre.
Hemos profundizado las informaciones sobre cada elemento y fase de la estrella gracias a las tarjetas informativas.
Como siempre, reforzamos todo lo que aprendemos con tarjetas en 3 partes para que todo sea más visual
Aprendemos también sobre la composición de estos átomos con las tarjetas.
Nos hemos divertido buscando cada elemento en el póster de la tabla periódica que venía junto al libro.
Para terminar, hemos jugado a crear los átomos de los elementos y a escribir sus nombres.
Como extra, hemos construido nuestro tapete de la nucleosíntesis estelar, utilizando círculos de fieltro: 8 de color amarillo, 7 de color naranja, 6 de color rojo, 5 de color lila, 4 de color azul claro, 3 de color verde claro, 2 de color azul marino y 1 de color gris.
Los círculos de color amarillo miden unos 20 centímetros de diámetro, los círculos de color naranja miden unos 17,5 cm de diámetro, y así prosiguen los demás siendo siempre unos 2,5 centímetros más pequeños que el anterior círculo.
Libros recomendados
Si te ha gustado este post te invito a compartirlo para ayudar a más familias y docentes.
Si quieres seguir todo lo que comparto sobre educación respetuosa, pedagogías activas, homeschooling y crecimiento personal puedes hacerlo en las diferentes redes sociales. Y si no quieres perderte absolutamente nada suscríbete aquí al boletín de Jaisa y serás de las primeras en enterarte de todo.
Muchas gracias por seguirme en esta aventura
