Aprender a sumar con el juego de las estampillas Montessori
Hoy os comparto la experiencia de aprendizaje de Isabella de 6 años. Su madre nos comparte cómo han empezado a trabajar la suma en casa.
En casa, desde los 4 años aproximadamente, fuimos sentando las bases para preparar una mente matemática con propuestas sensoriales. Esa preparación ha ayudado a que el primer contacto con la aritmética haya sido sencillo y que sus primeras sumas y otras operaciones le hayan sido fáciles de entender. Hemos estado trabajando con materiales manipulativos que le han hecho muy visual el mecanismo de la operación y las soluciones.
Este mes hemos dado un paso más y le he propuesto hacer sumas para ver si ya era capaz de comprenderlas. En mi caso, me he apoyado única y exclusivamente en la formación de matemáticas Montessori de Primaria que imparte Sandra desde Jaisa Educativos, en la que aprendí todo el paso a paso con videos explicativos e imprimibles incluidos. La verdad es que ha sido muy fácil de seguir. ¡Ya me hubiera gustado a mi aprender así!
El material que estamos utilizando estos días es de las estampillas Montessori.
Sumas estáticas
Aquí empieza colocando el primer número. Esta parte para ella no tiene dificultad, porque lo lleva practicando previamente.


Aquí realiza la misma operación; colocar el segundo número con el que va a trabajar.
La operación de la imagen está escrita en uno de los imprimibles de la formación. Sigue el código de color Montessori, al igual que el tapete sobre el que trabaja. Así, estas primeras veces, le resulta más intuitivo.


A continuación, como ya sabe que sumar es juntar, ha juntando todas las estampillas abajo y procede a registrar el resultado.


Sumas dinámicas
A los dos días de haber empezado a trabajar las sumas sin llevadas, le propuse hacer una suma, pero ahora con llevadas. Para mi sorpresa, con este material entendió. Comprender las llevadas con este material es mucho más fácil que con el ábaco Montessori. Al poder recoger las 10 fichas para realizar los cambios pertinentes, interiorizó a la primera el tema de los cambios y por qué debía hacerlos.
Comparto unas imágenes de cómo lo realizó.





Le ha sido más fácil de lo que yo creía o temía, por mí por mi propia experiencia en la escuela, pero en casos como este, donde los niños llevan la batuta de su propio aprendizaje y tienen a su alcance el material que pueden manipular, podría decir que podemos relajarnos.
He de reconocer que he recobrado la confianza para atreverme a dar el paso de educar en casa, gracias al soporte y acompañamiento que me ha proporcionado Sandra con sus formaciones y todos los talleres gratuitos que hace también, sin ellos no hubiera sido nada fácil porque mi experiencia escolar no es digna a repetir con mi hija.
Escrito por Hesdy Díaz Rodríguez
Aquí puedes ver un vídeo con otra idea para aprender a sumar.
Aquí te dejo algunos materiales manipulativos Montessori recomendados para trabajar la suma
Otros Materiales recomendados
Si te ha gustado este post te invito a compartirlo para ayudar a más familias y docentes.
Si quieres seguir todo lo que comparto sobre educación respetuosa, pedagogías activas, homeschooling y crecimiento personal puedes hacerlo en las diferentes redes sociales. Y si no quieres perderte absolutamente nada suscríbete aquí al boletín de Jaisa y serás de las primeras en enterarte de todo.
Muchas gracias por seguirme en esta aventura
