Hoy os dejamos una propuesta chulísima de la mano de Lía Caporicci. Vamos a descubrir el mundo de la fresa y cómo podemos enseñarlo a los más pequeños. Para que el aprendizaje sea sensorial y mucho más atractivo, hemos utilizado tarjetas de nomenclaturas e informativas al estilo Montessori con imágenes preciosas.
Introducir a los niños en el mundo de la naturaleza es una maravilla. Los procesos de la naturaleza son realmente mágicos y maravillan a cualquiera. Observar cómo desde una semilla diminuta, crece una planta enorme y ver además cómo da una gran cantidad de frutos que luego podemos comer, es asombroso y genera una gran cantidad de preguntas desde las que tirar del hilo para seguir ampliando investigaciones.
Este es el proceso que hemos seguido para aprender sobre la fresa. No te lo pierdas porque vas a descubrir algo sorprendente sobre este sabroso fruto rojo.
Hemos dividido el estudio de la fresa en dos partes;
en la primera hemos visto la planta y en la segunda el fruto.
Primera parte. La fragaria.







Segunda parte. La fresa




Para terminar hemos aprendido acerca del ciclo de vida de la fresa a través del libro y jugando a completar la lámina.
También hemos recolectado las semillas de la fresa para plantarlas y así seguir su crecimiento siguiendo las instrucciones de las tarjetas. El imprimible de Jaisa incluye también una ficha de cultivo de la fresa para que puedas cultivar tus propias fresas en casa. Vale la pena aunque sea tener una planta en la terraza o en una ventana para que los niños puedan disfrutar de todo el proceso.
Escrito por Lía Caporicci en colaboración con Jaisa Educativos
Este es el libro que hemos utilizado
Aprender a cultivar tus propios alimentos en casa es toda una experiencia de aprendizaje. Te recomiendo unas guías para poder cultivar en casa de forma sencilla.
Los más pequeños, y no tan pequeños, pueden iniciarse con el huerto con kits de cultivo como este
Si te ha gustado este post te invito a compartirlo para ayudar a más familias y docentes.
Si quieres seguir todo lo que comparto sobre educación respetuosa, pedagogías activas, homeschooling y crecimiento personal puedes hacerlo en las diferentes redes sociales. Y si no quieres perderte absolutamente nada suscríbete aquí al boletín de Jaisa y serás de las primeras en enterarte de todo.
Muchas gracias por seguirme en esta aventura
