No son pocas las veces que nos escribís pidiendo consejo sobre cuáles son los mejores materiales para vuestros peques. Por eso, hoy os dejamos una serie de consejos y recomendaciones para tener un poco más claro…

¿Qué regalar a un peque de 1 a 2 años?

Para los niños de esas edades es fundamental el movimiento, están en pleno desarrollo de sus capacidades motrices tanto gruesas (del cuerpo, el anda, etc) como las finas (los dedos, las manos, la coordinación ojo-mano).

Para la motricidad fina le vendrían bien las cajas de permanencia, tanto de este estilo (Montessori). 

Clica en las fotos, para ver la información de cada juguete.

como estas otras con diferentes tipos de cierres y portezuelas donde poder jugar a esconder cosas y luego volver a sacarlas.

Del mismo modo los juguetes para encajar y apilar le serán de gran interés en esta etapa para “refinar” esas habilidades. Cuanto más sencillos para empezar mejor, lo que a nosotros nos parece simple supone un enorme reto para ellos, los encajes en guía son ideales para la práctica de la coordinación.

Además, para la motricidad gruesa son importantes los objetos que propicien el movimiento; en especial el gateo y los primeros pasos. Para esto son especialmente recomendables materiales como las pelotas Montessori, las bolas Pikler y los rodari. Todos tienen algo en común, se mueven si el niño los toca pero no se alejan tanto como para que desaparezcan de su campo de visión, estimulando el interés por alcanzarlos.

Cuando ya son capaces de dar sus primeros pasos se recomiendan los juguetes que estimulen su equilibrio y fuerza, como que sirven para arrastrar y empujar.

A partir de ese momento ya están preparados para poder usar también una tabla curvaSu balanceo, además de fomentar, como veíamos antes la motricidad gruesa y el equilibrio, estimula el correcto desarrollo del sistema vestibular, íntimamente relacionado con los procesos de, entre otros, la lecto escritura (nunca subestimes el poder de un columpio en la educación de los niños 😉).

Cuando ya se sueltan a andarlas escobas y fregonas son muy apreciadas y les encantan. Lo ideal es que estén perfectamente adaptadas a su tamaño y que sean de cierta calidad (que puedan fregar o barrer de verdad para que no pierdan el interés y terminen usando el palo para casi cualquier cosa menos para el objetivo que se persigue con él).

Otro de los aspectos fundamentales a desarrollar en estas edades es la el lenguaje, para ello, lo más recomendable además de, por supuesto, hablarles mucho, son los cuentos. Leerles es fundamental también para que comiencen a apreciar los libro desde la infancia.

Recomendamos, muy especialmente algunos títulos como: “Adivina cuanto te quiero”, “La pequeña oruga glotona” y “Un libro”. Aunque lo realmente importante, ya lo sabes,  es que se les lea y se les hable (o cante) mucho. Para esto resultan interesantes también los instrumentos musicaleslos sonajeros.

Por supuesto no se puede olvidar todo lo relacionado con la expresión artística y sensorial, es por ello que, debido a que se llevan todo a la boca, se debe extremar el cuidado a la hora de elegir las pinturas de dedos y masas (plastilinas, cera, etc.) que ponemos en sus manos. 

Y, como no, aprovecha cualquier época del año para que jueguen con materiales no estructurados, que además, son  de lo más asequibles: el agua, los palos, las piedras, la arena no solo les encantan sino que proporcionan la oportunidad de utilizar la imaginación y, si el tiempo lo permite, permanecer en contacto con la naturaleza.

Para cuando el tiempo no lo permita, siempre se puede aprovechar la bañera para que jueguen con agua.

Recuerda, lo más importante no es que tengan muchas cosas sino que las que tengan sean las más adecuadas a cada momento y a sus necesidades. Reutiliza, recicla, usa tu imaginación y, sobre todo, acompaña al niño. Tu presencia siempre será mucho más importante que cualquier juguete o material educativo.

Si te ha gustado este post te invito a compartirlo para ayudar a más familias y docentes. 

Si quieres seguir todo lo que comparto sobre educación respetuosa, pedagogías activas, homeschooling y crecimiento personal puedes hacerlo en las diferentes redes sociales. Y si no quieres perderte absolutamente nada suscríbete aquí al boletín de Jaisa y serás de las primeras en enterarte de todo.

Muchas gracias por seguirme en esta aventura

Si te gusta mi trabajo puedes seguirme en mis redes