No cabe duda ya del enorme valor del juego en el desarrollo tanto físico como emocional, social y cognitivo de los niños. Quizá por ello, cada vez es mayor la oferta de juegos y juguetes que tenemos a disposición de los más pequeños.
Por poco que nos hayamos parado a observar a los niños, veremos que hay cosas que, normalmente, les atraen especialmente (al menos durante periodos más o menos largos de tiempo) y, como no, una de ellas es sin duda, la plastilina (así como otras masas sensoriales, como la arena kinética, la cera de abeja para modelar, el barro, etc,…)
Centrándonos en este tipo de materiales, hoy os enseñamos algunos de los beneficios que tiene jugar con ellas:
Estimulan la imaginación
Jugar con plastilinas y otras masas sensoriales supone tener la capacidad de CREAR, sí, así, en mayúsculas. En sus manos, un pedazo de plastilina o barro se convierte en la puerta a todo un universo de posibilidades de creación. Desde comiditas hasta personajes pasando por todo tipo de escenarios son posibles favoreciendo así su imaginación.
Fomentan la atención
Sentarse y modelar es una actividad que, desde bien pequeños, les ayuda a concentrarse de forma lúdica pudiendo entrenar así su capacidad de atención y pudiendo llegar a alcanzar largos periodos de concentración. Esto es debido a que los materiales no estructurados (como también lo son el agua, la arena, etc) permiten una forma de juego “superior” no sujeta a condiciones previas por el marco cultural que podría acompañar a otro tipo de juego o juguete. El niño es realmente libre de “construir” a partir de la nada lo que, además de mucha imaginación, como mencionaba más arriba, requiere de un nivel de concentración y atención mentales más intensos. Es decir, que el juego no estructurado, en los primeros años especialmente, es mentalmente más exigente.
Puedes leer más sobre el juego con materiales no estructurados aquí.
Mejoran la motricidad fina
A través de la presión y el modelado se van sofisticando los movimientos de las manos y, además, se va ganando en control y fuerza tanto en estas como en los dedos. La consecuencia directa de esto es la mayor y mejor preparación de la mano para el aprendizaje de la escritura.
Estimulan el desarrollo sensorial
María Montessori decía que los sentidos son las ventanas del cerebro. Cada estímulo que llega a la mente infantil a través de los sentidos se procesa para crear imprescindibles conexiones neuronales. Las masas sensoriales tienen la cualidad de incidir en el tacto, la vista y, en muchas ocasiones hasta en el olfato, lo que las hace especialmente ricas. Su uso y manipulación estimulan no solo el sentido del tacto sino también los sentidos estereognóstico (de apreciar a través de la forma percibida por las manos la figura del objeto) y el de la propiocepción (el que define los límites del propio cuerpo -fundamental para, por ejemplo, agarrar cosas con la fuerza adecuada sin que se nos caiga o se nos rompa por una presión excesiva, o para caminar, entre otras habilidades).
Favorecen la curiosidad científica
Manipular estos materiales les hace explorar de forma directa las propiedades básicas de la materia y comenzar a cuestionarse acerca de porqué suceden distintos hechos como que se rompa, se pueda cortar, que se comporte como un líquido o un sólido en función cómo se manipule, etc.
Hay muchas recetas para hacer masas sensoriales o plastilinas caseras. Una de las más sencillas y que más impresiona a los peques es la siguiente:
Mezclamos agua fría y harina de maíz refinada (maicena) hasta conseguir una mezcla homogénea, ¿fácil no?
De esta manera obtenemos un fluido de propiedades no Newtonianas. ¿Y qué significa esto? Que como ves en este vídeo no se comporta como esperaríamos de él. Es decir que ante la presión se comporta como un sólido y cuando esta cesa lo hace, nuevamente como un líquido:
Si además de este experimento tan chulo, quieres probar otras masas sensoriales o plastilinas, siempre puedes optar por algunas tan originales como la arena kinética:
O las divertidas plastilinas inteligentes que, además de un montón de propiedades (y estar 100% libres de BPA) ni se secan ni se manchan por lo que duran mucho tiempo y, como vienen en una práctica latita de metal, se pueden llevar a todas partes:
¿Qué te ha parecido el post, conocías los maravillosos beneficios de jugar con plastilina y demás masas sensoriales?, ¿Qué otras masa sensoriales conoces o usas en casa?
Si te ha gustado este post te invito a compartirlo para ayudar a más familias y docentes.
Si quieres seguir todo lo que comparto sobre educación respetuosa, pedagogías activas, homeschooling y crecimiento personal puedes hacerlo en las diferentes redes sociales. Y si no quieres perderte absolutamente nada suscríbete aquí al boletín de Jaisa y serás de las primeras en enterarte de todo.
Muchas gracias por seguirme en esta aventura
