Hace tiempo que había escuchado hablar sobre este cuento pero ahora que, por fin, lo he podido tener entre mis manos y leerlo me he dado cuenta de que no se trata de un cuento más.
“El libro rojo de las niñas” es un libro para crecer con él, empoderante y a la vez tierno y sensible. Nos hace conectar con nuestra naturaleza y saber que somos importantes que pese a “no sentirnos siempre primavera”, somos fuertes.
Este es un cuento sanador y reconciliador para las madres que, como a mi, no nos enseñaron a escuchar nuestro cuerpo, a amar nuestra naturaleza cíclica y a entender que es normal sentirse, a veces de una manera y otras de forma totalmente diferente.
¿Por qué es necesario “empoderar” a las mujeres desde niñas?
Muy sencillo, porque todo, desde que nacemos, a las mujeres nos empequeñece, nos debilita y nos relega a un discreto segundo plano. Desde niñas, a través de lo que conocemos cotidianamente. Desde el espacio que ocupamos en el patio la escuela -normalmente dominada por las pistas deportivas copadas por los varones- hasta la ropa que,en muchos casos, nos limita la libertad de movimiento y eso sin entrar en cosas mucho más sangrantes como el constante bombardeo publicitario que nos relega a ser débiles princesas o esclavas del “preciosismo”. Gracias a este precioso cuento, las niñas aprenderán la importancia de quererse y querer a las otras mujeres de sus vidas, compartir con ellas y rodearse de su propia “tribu.
Como ya sabéis yo no tengo hijas (tengo a 3 chicos que son la luz de mis días y, a veces, ¡también de mis noches! jejejeje) sin embargo, siempre he creído que una educación igualitaria es primordial para la evolución de la sociedad y por eso, desde el principio tuve claro que en Jaisa Educativos no habría juguetes contrarios a estos valores.
Para mis hijos, el día de mañana, quiero que encuentren una persona fuerte, conocedora de sí misma y capaz de compartir la vida con alguien, como un igual. Por eso, pese a que este libro es muy específico para mujeres y niñas, también se lo leo a ellos junto con los libros (que me encantan) de la colección de cuatro tuercas, “Érase dos veces” , clásicos actualizados, de los que ya te hablé aquí.
Con libros como este que sanan a madres y desarrollan la educación emocional en hijas conseguiremos un futuro mejor para todas y todos nosotros.
Si te ha gustado este post te invito a compartirlo para ayudar a más familias y docentes.
Si quieres seguir todo lo que comparto sobre educación respetuosa, pedagogías activas, homeschooling y crecimiento personal puedes hacerlo en las diferentes redes sociales. Y si no quieres perderte absolutamente nada suscríbete aquí al boletín de Jaisa y serás de las primeras en enterarte de todo.
Muchas gracias por seguirme en esta aventura
