Estamos hartos de escuchar cosas sobre que la neuro-ciencia actual no hace más que respaldar y refutar las afirmaciones de María Montessori que, en base a sus observaciones científicas, fundamentaron su conocido método pedagógico. Para conocer cuáles son los avances de la neurociencia que afectan al conocimiento de los procesos de aprendizaje del cerebro del niño, hoy te traemos a dos grandes autores: Daniel J. Siegel y Álvaro Bilbao.
Conocer cómo funciona el cerebro del niño y sus procesos nos ayuda a comprender mejor qué hacen los niños, por qué y cómo abordar las situaciones cotidianas que nos puedan surgir para acompañar al niño de forma que le permitamos desarrollarse de forma plena. Para empezar a conocer al niño y acompañarle hasta la adolescencia te presento hoy en primer lugar a Daniel J. Siegel.
Daniel J. Siegel

Médico psiquiatra estadounidense especialista en el desarrollo cerebral que ha escrito, entre otras cosas, sobre las bondades del mindfulness para el cerebro y sobre paternidad consciente. Entre otras obras suyas destacan:
Libro práctico donde los haya, gracias a esta obra podremos ir desgranando los procesos que tienen lugar en el cerebro infantil, las necesidades que crean en el niño y las formas más frecuentes de expresarlas. Desmitificando las tradicionales “crisis” que se producen a lo largo de la niñez y transformándolas en auténticas oportunidades para crecer y desarrollarse de forma plena. Lo puedes encontrar aquí
En la misma línea del libro anterior pero centrándose en una etapa que a los padres nos preocupa especialmente (¡mi mayor casi está en ella!), la adolescencia. En “Tormenta cerebral” podremos ir conociendo los cambios que se producen en el cerebro desde los 12 hasta los 24 años. Lo puedes encontrar aquí.

Álvaro Bilbao
Este autor se define a sí mismo como “Neuropsicólogo, psicoterapeuta, marido y padre de tres hijos maravillosos”, ¿no está mal para empezar, verdad? Si no lo conoces te recomiendo que eches un vistazo a su blog, lleno de perlas que te ayudarán a comprender mejor a tu hijo y a ayudarle en su desarrollo. De Álvaro Bilbao te recomendamos:

EL CEREBRO DEL NIÑO EXPLICADO A LOS PADRES:
Solo el título ya es una declaración de intenciones, en este libro asequible y directo nos cuenta cómo es el cerebro del niño de los 0 a los 6 años, cuando es una “esponja”, y nos ayuda a poder aprovechar todo su potencial más allá de programas de estimulación temprana o similares que considera inutiles o incluso, en algunos casos, dañinos. La clave del éxito en el desarrollo cerebral de todo su potencial, según Bilbao, radica en la forma de relacionarnos, cuidar y conversar con nuestros hijos. Lo puedes encontrar aquí.
¿Qué te ha parecido?, ¿conocías a estos autores?, ¿has leído ya alguno de estos libros?, ¿qué es lo que más te interesa del cerebro del niño? Recuerda que me encanta que me cuentes tus experiencias.
Si quieres seguir todo lo que comparto sobre educación respetuosa, pedagogías activas, homeschooling y crecimiento personal puedes hacerlo en las diferentes redes sociales. Y si no quieres perderte absolutamente nada suscríbete aquí al boletín de Jaisa y serás de las primeras en enterarte de todo.
Muchas gracias por seguirme en esta aventura
