La pedagogía Montessori puede entrar a formar parte de nuestras vidas en cualquier momento y a cualquier edad, pero es verdaderamente increíble si se inicia desde el nacimiento. Ser padres es algo maravilloso. La decisión de tener un bebé es, con toda seguridad,  la decisión más importante de nuestras vidas y con el bebé en camino todos nuestros pensamientos e inquietudes giran en torno a esa nueva vida que está por llegar.

Las primeras cosas a las que una pareja dedica grandes esfuerzos, es a preparar todo lo necesario para esa llegada; cuna, cochecito, cambiador, parque infantil, andador, objetos decorativos, móviles con músicas y luces, juguetes y una larga lista de cosas consideradas imprescindibles en la sociedad actual, una sociedad que nos envuelve y en muy pocas ocasiones deja lugar para plantearse otro modo de afrontar la maternidad/paternidad.

Desde Jaisa educativos queremos mostrar otro punto de vista basado en las aportaciones de María Montessori, que van en un camino completamente distinto. Deberíamos  partir de las verdaderas necesidades del bebé y no de las del adulto.  

María Montessori fue una firme defensora del aprendizaje desde el punto de vista del bebé. Priorizó siempre el respeto por el niño y dio especial importancia a la creación de espacios que permitieran, ante todo, la libertad de movimiento con la finalidad de potenciar su desarrollo físico, cognitivo y el desarrollo de la  independencia.

El diseño de la habitación de un bebé debe tener en cuenta todos estos aspectos.

La Dra. Montessori creía en la importancia de un ambiente hermoso, sencillo y ordenado. Con poca decoración, muy accesible y  tonos claros para no abrumar a las percepciones sensoriales del niño. Todo tiene que estar adaptado y pensado para que el bebé, desde que empiece a gatear, sea perfectamente capaz de moverse por el espacio sin necesitar la ayuda de un adulto.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la cama. Lo ideal es que esté a nivel del suelo de forma que el bebé pueda entrar y salir por si solo tan pronto como esté listo para gatear y sin necesidad de llorar o gritar para pedir ayuda. Las típicas cunas con barrotes no permiten la adquisición de este nivel de independencia. Esto está en consonancia con la idea de que la libertad de movimiento es crucial para el desarrollo del niño.  Si la familia es defensora del colecho, la cama baja puede utilizarse para las siestas.
sewliberated

Otro aspecto a tener en cuenta es el mobiliario. María Montessori resaltó la importancia de tener un mobiliario adaptado a la medida del niño, de forma que el mismo sea capaz de alcanzar todo lo que necesita por si mismo para explorar su nuevo mundo.

how we montessori
sewliberated

Como parte de la decoración, en una habitación Montessori siempre hay presente un espejo, por descontado colocado al nivel del niño. Puede colocarse junto al colchón o en la pared, con un pasamanos de madera.  Una vez consiguen agarrarse a la barandilla y levantarse suelen caminar a lo largo de la pared y mirarse a sí mismos. Es recomendable el uso de calcetines o ir con los pies descalzos, de modo que los dedos del pie del bebé pueden agarrarse el suelo para desarrollar el equilibrio.

sewliberated
At home with montessori
how we montessori
Lo más importante de todo el ambiente es la selección de objetos y juguetes que vamos a poner al alcance del bebé. Los bebés no necesitan toda esa cantidad de juguetes con infinidad de luces, sonidos y colores a los que estamos acostumbrados. Hay numerosos estudios científicos que demuestran que ese tipo de juguetes producen sobre estimulación y excitación, además de confundir al niño en diferentes aspectos.
Lo más recomendable son los juguetes hechos de materiales naturales, como madera y tela. Los objetos naturales dan un sentido de la belleza y de la complejidad de la naturaleza y ayudan a aprender acerca de lo que constituye el mundo. Gran parte de los juguetes y los muebles están hechos de plástico, que desconcierta y me molesta. Los niños son los más vulnerables a las dioxinas y otros venenos de productos derivados del petróleo, como el plástico. Si bien puede ser más fácil para el adulto para lavar y limpiar el plástico, es mucho mejor para el niño estar rodeado de la belleza, la textura, el olor y el tacto de los materiales naturales. Después de todo, es el niño que tiene la tarea impresionante e importante de aprender sobre el mundo a su alrededor para que pueda llegar a conocerlo y entenderlo. Y sin embargo, alentado por el marketing de masas, las empresas de juguetes y tiendas infantiles, damos a los niños un mundo artificial.
feeding the soil

No es necesario que todo sean juguetes, se puede poner cualquier objeto susceptible de despertar interés en el bebé.

Debemos prestar atención cuando el bebé empieza a perder el interés por un objeto o material para ir rotando con otros juguetes que puedan proporcionarle nuevas experiencias. Lo ideal sería ir rodando semanal o quincenalmente.

Las ilustraciones o imágenes también son una parte importante de cualquier ambiente Montessori. Ayudan a embellecer el espacio y cultivar la apreciación del niño por el arte, además de crear un ambiente más agradable. No olvidemos que deben estar colgados al alcance de la vista de los niños.

En todo este ambiente de libertad de movimiento no debemos olvidar nunca la seguridad, enchufes, esquinas, puertas, etc.
 
how we montessori
Si continuamos con la mentalidad de los “barrotes”, andadores y parques infantiles, seguiremos inhibiendo la capacidad de experimentar, explorar y aprender de nuestros hijos. Si nos paramos a pensar profundamente, la necesidad de todas estas cosas es exclusivamente de los padres. ¿Qué pueden hacer los bebés en habitaciones tan “bonitas” y poco funcionales como estas? ¿dónde está todo lo que ellos necesitan? Es un gran tema para reflexionar.
No olvidemos otra parte importante en “tiempos de crisis”. La habitaciones Montessori son mucho más económicas que las habitaciones a las que estamos acostumbrados a ver.

Os invitamos a todos a adentraros en la pedagogía Montessori, una visión maravillosa sobre la infancia y su innata capacidad de aprender por sí mismos.

Escrito por: Sandra Vallcanera

Si te ha gustado este post te invito a compartirlo para ayudar a más familias y docentes. 

Si quieres seguir todo lo que comparto sobre educación respetuosa, pedagogías activas, homeschooling y crecimiento personal puedes hacerlo en las diferentes redes sociales. Y si no quieres perderte absolutamente nada suscríbete aquí al boletín de Jaisa y serás de las primeras en enterarte de todo.

Muchas gracias por seguirme en esta aventura

Si te gusta mi trabajo puedes seguirme en mis redes