Aquí  va una parte de nuestro camino y del alma de Jaisa. Aunque yo soy la parte más visible, todo esto no existiría sin ellos. 

¿De dónde venimos?

¿Sabéis cómo empezó Jaisa? Gracias a una inundación. Extraño dar las gracias ¿verdad?. Quizá eso que se dice de que las cosas pasan por algo sea cierto, no lo se, pero esa inundación fue el impulso del que surgió este proyecto. Bueno, en realidad la gestación de Jaisa empezó bastante tiempo antes de esa inundación. Aquí va nuestra historia.

Recuerdo que ya con 18-20, en plena carrera de magisterio, ya me pareció horrible la visión que me mostraron de la infancia, no estaba de acuerdo con muchas de las cosas que me contaban, pero había que sacarse la carrera, así que seguí adelante. Teniendo en cuenta mi edad, que estaba en pleno proceso de aprendizaje y que era bastante inexperta, simplemente me limité a aprender todo aquello que me contaban para soltarlo en un examen. ¿Os suena, verdad? Algo así como lo que se sigue haciendo hoy en día, unos 28 años después.

En mis primeras experiencias trabajando con niños, la cosa no cambió. Se me removía todo viendo cómo los adultos se dirigían a los niños y viendo que no se les tenía en cuenta para nada, ellos solo llegaban al aula, se sentaban y obedecían todo el tiempo haciendo una tarea detrás de otra al ritmo marcado. Me moría de pena de observar a tantos niños con sus necesidades reales desatendidas.

Por aquel entonces, yo ya había conocido al amor de mi vida, con una visión del mundo muy parecida a la mía, una persona que desprendía amor por todas partes, con quién aún comparto camino desde hace ahora 29 años. Sin saberlo, desde muy pronto, empezamos a forjar lo que hoy tenemos. 

Desde el amor profundo seguimos caminando

Pasaron los años y en 2005 nació Ariam, mi primer hijo y mi guía, un niño maravilloso que me dio el empujón que me faltaba para que lo que estaba en mi pensamiento, pasara a la acción. Puedo decir que Jaisa existe gracias a él. Mi visión de la educación en aquel entonces ya era muy diferente a lo que yo veía a diario a mi alrededor y a lo que me mostraron en la universidad. Fue un debate interno enorme, pero sabía que no quería todo aquello para a mi hijo, así que empecé a investigar hasta encontrar blogs de familias que hacían educación en casa ¡en España! ¿Cómo? ¿Eso se puede? ¿No ir al cole? Me encantó la idea y pasé un año entero leyendo sobre el tema antes de tomar la decisión.

Ariam

Los dos primeros años de Ariam hicimos combinaciones con Javi. Yo decidí trabajar solo por las tardes en actividades extraescolares y el fue de los primeros padres en España en pedir la baja por paternidad, con la suerte de que pudo juntarla con sus vacaciones y días que le debían. Consiguió 4 meses que dedicó en exclusiva a Ariam.

Llegaron los 2 años de Ariam y empezaba a hacerse difícil la parte económica, así que muy a nuestro pesar, lo llevamos a la guardería por la mañana. Fue de los 2 a los 3 años. Su maestra era un amor, aún así era el sistema en general lo que no nos gustaba. Recuerdo todo ese año en búsqueda constante de alternativas, mientras yo seguía viendo en la escuela en la que trabajaba, miles de cosas que me dolían. Puede sonar exagerado, pero de verdad me dolían. Se acercaban los 3 años de Ariam, las jornadas de puertas abiertas, elegir escuela (como si nos dieran mucho a elegir) y agobios por no querer entrar en ese sistema. Finalmente hicimos matrícula en la misma escuela en la que yo iba a trabajar. ¿Sabéis que pasó? Que a los 15 días nos fuimos los dos, y nos pasamos al homeschooling. No fue fácil. Para poder estar educando en casa y mantener mínimamente la parte económica, pasé de trabajar en la escuela pública a limpiar casas y hacer extraescolares, mientras Javi hacía jornada y media para compensar la media, que yo dejé de hacer. Unos años difíciles pero con un gran aprendizaje familiar que no dudo que beneficiaron enormemente a Ariam (y a nosotros). Durante esos años realicé una formación tras otra y leía a diario hasta la madrugada para conocer todo lo relacionado con la educación alternativa, que ahora ya es más visible. 

Dos años después, en 2010, cuando Ariam ya tenía casi 5 años, nació mi segundo hijo, Ares, el dios de la guerra, guerrero por naturaleza, mi segundo guía, que llegó para romper esquemas y para enseñarnos otra forma de ver el mundo aún mejor. Un niño con una sabiduría innata que ama y respeta profundamente la naturaleza desde el alma. Durante el embarazo yo seguía preparando un ambiente en casa que fuera adecuado para ellos y Ariam ya empezaba a demandar propuestas que requerían un material que yo no podía comprar por temas económicos. Recuerdo que me enamoré del material Montessori. En aquel momento en España solo había una web que lo vendía y pensé ¡nunca podré comprar esto! Empecé a buscar solo por curiosidad materiales Montessori en otros países con la esperanza de poder comprar algo, pero era imposible. Recuerdo que me enfadé por no tener a nuestro alcance este tipo de materiales en España y sobre todo por no tener opción a elegir una escuela con un tipo de educación que se adaptara realmente a los intereses y ritmos de los niños. De repente pensé ¿y por qué no? ¿por qué no montar algo para acercar todo esto a más personas? Además necesitaba trabajar el máximo tiempo posible desde casa, para poder seguir con el homeschooling.

Ares

Llegamos a la gestación propiamente dicha de Jaisa. Varios meses investigando, contactando con proveedores Montessori y preparando el proyecto. A pesar de que la idea era una web, que no necesitaba inversión inicial de local y gastos enormes, sí suponía una gran inversión para la primera partida de material. Lo de pedir un préstamo era complicado, así que pensé en dejarlo para más adelante. En Noviembre de 2010, al llegar a casa, nos la encontramos inundada por una tubería rota que no paraba de sacar agua. Pasamos horas sacando agua y “salvando” lo que pudimos. En ese momento, nuestra situación económica era muy difícil y tomamos seguramente la decisión más acertada en ese momento, dejar la casa hecha un desastre e invertir lo poco que nos dio el seguro en empezar nuestro nuevo proyecto. Y así empezamos, gracias a una inundación. 

Con la ayuda de una familia homeschooler de Madrid a la que solo conocíamos a través de su blog “Bajo el diente de León”, dimos forma a la primera web de Jaisa Educativos.  En Septiembre de 2011, empezó esta andadura. Empecé siendo analfabeta totalmente en el mundo de internet, redes sociales y venta online. Yo solo quería hacer llegar a la gente algo que en aquel momento era muy desconocido y bastante inaccesible. En realidad, más que vender material, lo que quería era difundir que existen otras formas de educar más respetuosas con el niño y con nosotros mismos, pero por algo había que empezar. 

Primer logo y primera imagen de Jaisa Educativos (2011)

Al principio, teníamos el material en una habitación de casa y un pedido a la semana era digno de celebración. Poco a poco esa habitación se fue llenando de material y empezamos a crecer. Las cajas empezaron a llenar el pasillo y pequeños espacios de otras habitaciones, y así, entre cajas y homeschooling, Jaisa empezó a conocerse en las redes.

Conocí por casualidad a Mercedes, que se disponía a abrir una web de material Montessori, pensé que podía ser bueno unir fuerzas para hacer todo esto más accesible, así que le propuse asociarnos. Aceptó la propuesta y decidí dejar Jaisa Educativos con apenas un año de funcionamiento para crear con ella Invenio Montessori. Solo duramos un año, teníamos objetivos y sueños muy diferentes, así que decidimos disolver la asociación. Seguí buscando mi camino.

Segunda web y segundo logo

Durante ese tiempo, se pusieron en contacto conmigo desde la Cooperativa Integral Catalana, con una increíble propuesta de colaboración para fabricar materiales de proximidad fabricados en España. ¡Toda mi ilusión! ¡Made in Spain! Entré a formar parte de la cooperativa con una ilusión enorme y con gran esperanza puesta en la producción nacional. Volvimos a Jaisa Educativos con una nueva web y un nuevo logo.

Tercera web y nuevo logo

Entre todos estos cambios y en plena crisis, Javi se quedó sin trabajo en la empresa en la que había trabajado los 16 últimos años. Y tras el shock inicial, volvimos a pensar que las cosas suceden por algo. Javi pasó a dedicarse al 100% a Jaisa. Gracias a eso pudimos empezar a abrir nuevos caminos.

Hicimos una primera partida de materiales con la cooperativa pero no conseguíamos ponernos de acuerdo con las personas del taller en cuanto a detalles de funcionamiento, así que no pudimos seguir adelante, aquella colaboración no resultó tan bonita como soñé al principio. Tocaba renovar energías, coger fuerzas y volver a enfocar todo de nuevo, por cuarta vez, empezar de nuevo, embarazada de mi tercer hijo y a punto de perder mi casa por no llegar a fin de mes. 

Durante 2014 y tras mucha formación, empecé a dar talleres cerca de casa sobre pedagogía Montessori y otras temáticas relacionadas con la educación, pero el destino me llevó a especializarme en Montessori. Me costó muchísimo decidirme pero Javi me ayudó, como siempre, a creer en mí misma. Él empezó a encargarse más de la web y yo a enfocarme en la formación. En Junio de 2014, embarazada de 8 meses me fui a la aventura a dar mi primer intensivo de 25 horas con una barriga enorme a Madrid, donde volví tras haber tenido a mi tercer hijo, Naím. En aquella ocasión, las 25 horas de formación, fueron con Naím junto a mi en el fular. 

Formación con Naím a punto de Nacer y justo después.

Naím llegó al mundo con una paz increíble tras un parto “en casa”, y como se dice popularmente, con un pan debajo del brazo. Desde su llegada, y tras perder nuestra casa definitivamente, nuestra vida no ha hecho más que mejorar. Es mi tercer ángel, que ha vuelto a darme lecciones sobre cómo entender el mundo, una vez más, con una nueva mirada. 

Naím

En todo este cambio de energías, a mediados de 2015, empezamos nueva web, con nuevo logo. Tras tanto cambio quería lavar la cara a Jaisa y esta vez hacerlo realmente como yo quería.

Cuarto logo

En 2015, seguimos viajando impartiendo cursos presenciales por toda España con la ilusión y la intención de poder aportar algo para contribuir a un cambio de paradigma educativo. Como familia homeschooler, viajamos siempre los 5 y la verdad, es una maravilla poder hacerlo.

Imagen de una de las formaciones presenciales de Jaisa

Hacía tiempo que tenía en mente abrir un espacio para que las familias pudieran asistir con sus hijos a conocer el material de cerca y a pasar un rato en familia y a mediados de 2015 se hizo realidad. Mucha ilusión y mucho trabajo. 

Espacio familiar Jaisa Educativos

El 6 de Octubre de 2015, Jaisa volvió a crecer y en navidad trasladamos el material que ya se comía nuestra casa a un almacén. ¡Otro local! Una verdadera locura. Mientras tanto, durante 2016, yo fui delegando el 80% del trabajo de la web para centrarme en la formación. Empecé el máster Montessori de primaria con AMI con la intención de poder ofrecer a mi hijo de 11 años (y más adelante a los dos pequeños) propuestas más interesantes de aprendizaje.

Y todo empezó a ir mal

En Navidad de 2016, llegó “la gran prueba de supervivencia”. Aduanas no pasó el material que venía para la venta de navidades (para nosotros la inversión de todos nuestros ahorros), con lo que Jaisa tuvo un bache enorme. Eso, nos empujó a retomar el tema de la fabricación nacional, pero tras el bache, nuestra única opción, ya que al perder nuestra casa ningún banco nos daba préstamos, fue intentar un crowdfunding, que llevamos a cabo en 2018. Mientras yo seguía dando formaciones todos los meses por toda España y disfrutando de mi pasión.

¡Necesitábamos 40.000 € solo para empezar! 

Nos dijeron que era casi imposible conseguirlo y que casi nadie hacía campañas de crowdfunding tan grandes. Y bueno… ahí está la prueba de nuestra lucha hacia lo imposible. 

Y el proyecto no funcionó

Lo intentamos, pero lamentablemente, en nuestro país, al made in Spain aún le queda mucho camino. Sigue habiendo mucha mentalidad de bueno, bonito, barato y rápido y cuplir con todas las exigencias legales, permisos, certificados, etc, no permite ofrecer precios tan bajos como China, así que no pudimos continuar. Tras el duelo del fracaso y mucha reflexión, decidí respirar un poco y centrarme en lo que de verdad era mi pasión y me llenaba el alma, la formación. Cerramos el local para familias, cerramos el almacén y pusimos el 100% de nuestra energía en la difusión de un cambio de mirada hacia la infancia. 

Pero no nos rendimos

Javi y yo somos de esas personas que no nos rendimos, resilientes a tope y con una capacidad de trabajo y organización brutal. Y resurgimos de nuevo y todo empezó a mejorar., hast hoy. ¿Hacia dónde vamos? Tras toda esta historia me resulta imposible saberlo. Lo que si tengo claro es que esta mi misión de vida y que voy a seguir removiendo cielo y tierra para que en cada rincón del planeta haya personas replanteándose la educación y la forma en que acompañamos a la infancia en su desarrollo. 

Hace aproximadamente un año, en medio de otro bache, nos hackearon la web, con todo el trabajo de 10 años en contenidos y lo perdimos absolutamente todo. En fin, otra señal para aprender y renovarse, nueva web, nuevo logo, el actual, que representa nuestro sentir actual y que espero que dure muchísimos años por todo lo que representa. 

¿Hacia dónde vamos?

Tras toda esta historia me resulta imposible saberlo. Lo que si tengo claro es que esta mi misión de vida y que voy a seguir removiendo cielo y tierra para que en cada rincón del planeta haya personas replanteándose la educación. En estos momentos, desde nuestra web, puedes seguir todo nuestro trabajo y conocer todas las formaciones que tenemos en marcha para promover este cambio por el que tanto trabajamos. 

JAISA, EDUCAR DESDE EL ALMA ES POSIBLE

Esta es solo una pequeña parte de nuestro camino, hay mucho que contar. Estos somos nosotros, el motor de Jaisa. El es la cara menos visible de Jaisa y el amor de mi vida a quien doy las gracias por compartir todo este camino.

El corazón de Jaisa Educativos
Mis maestros, mis guías y quienes me impulsan a seguir adelante

Si quieres escuchar nuestra historia puedes hacerlo desde aquí y seguir mi podcast. Aún va por los primeros capítulos, pero ya puedes escuchar una parte. 

Si quieres seguir todo lo que comparto sobre educación respetuosa, pedagogías activas, homeschooling y crecimiento personal puedes hacerlo en las diferentes redes sociales. Y si no quieres perderte absolutamente nada suscríbete aquí al boletín de Jaisa y serás de las primeras en enterarte de todo.

Muchas gracias por seguirme en esta aventura 

Si te gusta mi trabajo puedes seguirme en mis redes