
Aprender a sumar con el juego de las estampillas Montessori
Aprender a sumar con el juego de las estampillas Montessori Hoy os comparto la experiencia de aprendizaje de Isabella de 6 años. Su madre nos comparte cómo han empezado a

Mi hijo es autónomo, ¿y el tuyo?
La primera vez que oyes hablar de la autonomía en los niños puede que te suene todo a chino. Un niño capaz de hacer sus elecciones propias, de decidir lo que le

¿Niños libres, niños salvajes?
En los últimos días me he encontrado en varias ocasiones hablando sobre esa creencia que tienen muchas personas de que educar a niños otorgándoles libertad es sinónimo de educar niños

La soledad de la educación respetuosa
Muchas madres me decís ¡Qué sola me siento en esto de la educación respetuosa! Y es que, aunque es cierto que cada vez somos más las que nos sumamos a

¡Top 10! Un juego de cartas ideal para trabajar las mates
Hace unos días llegó a casa este juego de cartas y a mis hijos les ha encantado. Es de esos juegos en los que ellos aprenden sin darse cuenta y que a

Primero la obligación y luego la devoción. Infancias y maternidades sin descanso.
Mi familia es a lo que más tiempo quiero dedicar y cada uno de nosotros debe buscar tiempo para sí mismo. No se si ser madre antes, en tiempos de

Las capas de la atmósfera
Desde Jaisa Educativos, seguimos difundiendo la importancia de un aprendizaje significativo utilizando materiales manipulativos que permitan interiorizar de forma más sencilla cualquier concepto que vayamos a trabajar. En este post,

Nucleosíntesis estelar
Alrededor de los 6 años los niños y las niñas empiezan a hacerse preguntas acerca del mundo que les rodea y quieren saber de dónde vienen. Para entender cómo todos

Las capas de la tierra con material Montessori
¿Aprendemos que hay dentro de la tierra? Aprender de forma manipulativa y con mucho apoyo visual, debería ser la opción más extendida. Cuando se aprende tocando y cuando se

“Yo lo que quiero es que mi hijo sea feliz” y bla bla bla.
Se oye mucho eso de “yo lo que quiero es que mi hijo sea feliz” y estoy convencida de que todas lo queremos, pero ¿les mostramos realmente el camino para

¡¡¡Que te calmes!!! Pedir perdón no basta.
¡Calmarse! ¡Esa palabra tan fácil de decir y tan difícil de conseguir! Solemos pedir a los niños que se calmen y la mayoría de las veces lo hacemos gritando porque

¡Deja de quejarte y actúa!
Quizá este post no te parezca políticamente correcto y quizá incluso te enfade, pero para remover y cambiar patrones, muchas veces hay que pasar por ese proceso de enfado, explosión